Sant Esteve en familia: ruta, campana, estrellas y bocata
¿Buscas una escapada cerca de casa con niños, naturaleza, historia y fotos top? ¡Sant Esteve, en Ontinyent, lo tiene todo!
🕍 Un poco de historia que mola
📅 La ermita de Sant Esteve se construyó en 1702, gracias a los vecinos y agricultores.
⛪ Está a 780 m de altitud, con un precioso atrio de arcos neogóticos (¿cuántos ves tú?) y un interior sencillo pero con encanto.
🛎️ ¡Campana al alcance!
Sí, los peques (¡y los mayores!) pueden tocar la campana 🎉. La original fue robada, pero en enero de 2024 instalaron una nueva que ya repica feliz gracias a una campaña ciudadana. ¡Suena genial y es tradición!
🗺️ Ruta desde El Pilar
🚶♂️ Desde la urbanización El Pilar hasta arriba hay 3,5 km de subida, unos +365 m de desnivel, y un paisaje que vale la pena.
Perfecto para subir a pie, en bici o… aparcar directamente arriba (¡hay parking gratuito al lado!).
🛏️ ¿Dormir allí? ¡Sí!
¿Sabías que puedes pasar la noche en el refugio junto a la ermita? Era la antigua casa del ermitaño, y hoy puedes pedir la llave al Ayuntamiento de Ontinyent. Imagina dormir bajo las estrellas… literalmente 🌌
---
✨ Lluvias de estrellas y cielo sin filtros
Al estar lejos de la ciudad, no hay contaminación lumínica. Eso lo convierte en el lugar ideal para ver las lágrimas de San Lorenzo en agosto o las Geminidas en diciembre. Un espectáculo natural 🔭🌠
---
🧂 Almuerzo con piedra incluida
Junto a la ermita hay mesas redondas de piedra ideales para almorzar o hacer picnic con vistas. Eso sí: ¡lleva tu bocata bien potente, que la subida da hambre!
---
🌿 Naturaleza mediterránea
Encontrarás pinares, carrascas, romero, pebrella, romillo, coscolla y aulagas. Huele a monte, suena a grillos y sabe a libertad.
🏞️ ¿Qué se ve desde arriba?
Desde lo alto, las vistas son brutales: la Vall d’Albaida, la Serra Grossa, el Benicadell, el Montcabrer…
Y para los curiosos: hay unos paneles metálicos oxidados que explican qué montañas y pueblos se ven al fondo. ¡Ideal para jugar a “encuentra el pico”!
🎽 Eventos con tradición
📅 En mayo/junio, romería con misa, cucañas, almuerzo y música 🎶
🏃♀️ Desde 2022: “Pujada a Sant Esteve”, carrera popular de 11 km, abierta a runners y caminantes con alma montañera.
🔍 Preguntas para los que suben
1. ¿Cuántos arcos tiene la entrada de la ermita?
2. ¿Cuándo se construyó Sant Esteve?
3. ¿Qué puedes hacer con la campana? (pista: suena alto 🛎️)
4. ¿Cuántas mesas redondas de piedra hay?
5. ¿Qué plantas aromáticas reconoces por el camino?
6. ¿En qué año hubo un gran incendio en esta zona?
7. ¿A quién tienes que pedir la llave si quieres dormir aquí?
8. ¿Cuántos lugares puedes identificar con los carteles metálicos del mirador?
Comentarios
Publicar un comentario