Ruta dels Molins – Banyeres de Mariola
Una aventura entre naturaleza, historia y agua para disfrutar en familia
Un paseo con historia entre molinos y naturaleza viva
A lo largo de aproximadamente 3 km (ida) —fácilmente caminables para todas las edades—, seguiréis el curso del río Vinalopó en uno de sus tramos más puros, rodeados por el encanto del Parque Natural de la Sierra de Mariola.
Es una ruta circular, de dificultad baja, ideal para media mañana o tarde, con varias zonas de descanso, sombra y merenderos.
Índice de Paradas
Molí l’Ombria
Área recreativa
Molí del Partidor
Molí Sol
Molí Pont / Museu Valencià del Paper
Áreas recreativas y zonas de baño
Flora, fauna y entorno natural
Inicio de la Ruta: Molí l’Ombria
La ruta comienza en el Molí l’Ombria, a las afueras del casco urbano de Banyeres de Mariola. Hay una zona de aparcamiento gratuita muy próxima, lo cual facilita el acceso.
Este molino data de finales del siglo XVIII y fue uno de los primeros en aprovechar el agua del río para la producción de papel. Aunque ya no está en funcionamiento, se conserva en buen estado y es un ejemplo magnífico de la arquitectura industrial tradicional. Junto al molino, hay un área recreativa equipada con mesas y bancos de madera, ideal para desayunar o comer al aire libre antes de empezar la ruta.
El Recorrido: siguiendo el río Vinalopó
La ruta sigue el curso del río Vinalopó a través de un cómodo sendero entre chopos, sauces y pinos. A medida que se avanza, se pueden observar los restos de antiguos canales y balsas que regulaban el agua para mover las ruedas de los molinos.
Molí del Partidor
Uno de los más importantes del recorrido. Su nombre proviene del "partidor" o repartidor de aguas, y fue clave en la organización hidráulica del valle. En sus buenos tiempos, abastecía de papel a parte de la provincia de Alicante.
Molí Sol
Especializado en la fabricación de papel de fumar, este molino representa la artesanía papelera de alta calidad. Su técnica y productos eran muy valorados en el mercado nacional, incluso internacional.
Molí Pont y el futuro Museu del Paper
El recorrido finaliza en el Molí Pont, un edificio en proceso de reconversión en el Museu Valencià del Paper. Se espera que este centro, una vez inaugurado, cuente con exposiciones interactivas, visitas guiadas y talleres educativos para familias, convirtiéndose en un referente cultural de la zona.
Zonas de Baño y Áreas Recreativas
Uno de los mayores atractivos para quienes van con niños (especialmente en primavera o verano) son las pequeñas piscinas naturales y charcas del río. Las aguas del Vinalopó, frías y cristalinas, permiten refrescarse en algunos puntos tranquilos del recorrido.
Además, se encuentran varias áreas recreativas con sombra, fuentes y bancos, ideales para hacer una parada, tomar un picnic o simplemente disfrutar del sonido del agua y el canto de los pájaros.
Naturaleza en estado puro
La Ruta dels Molins también es una excelente oportunidad para observar la flora y fauna local. Podréis ver libélulas, ranas, y si hay suerte, alguna ardilla o pequeño mamífero. Las plantas aromáticas como el romero, la salvia o el tomillo bordean el camino, al igual que plantas usadas tradicionalmente para tintes naturales, un guiño al pasado artesanal del lugar.
En primavera, todo florece y el aire huele a monte. En otoño, los colores del bosque y las hojas caídas convierten el camino en una postal. Cada estación ofrece una experiencia distinta.
Consejos para disfrutar la ruta con niños
-
Calzado cómodo: aunque el terreno es fácil, hay tramos de tierra o piedras.
-
Agua y protección solar: no hay bares ni fuentes potables a lo largo del camino.
-
Ropa de baño en verano: para mojarse los pies o bañarse en las pozas.
-
Prismáticos o lupa: para convertir la excursión en una pequeña aventura natural.
-
Cámara o móvil cargado: los paisajes merecen ser recordados.
La Ruta dels Molins es un plan redondo: cultura, naturaleza y ocio al aire libre unidos en un recorrido sencillo, pero muy enriquecedor. Es una excelente forma de mostrar a los más pequeños cómo funcionaban los antiguos molinos, al tiempo que se disfruta de un día en plena naturaleza.
Suena muy bien...
ResponderEliminarPara nenas de 4 años igual es muy pronto, cuando me aguanten un poquito más nos apuntaremos a estas cosas. Gracias!
ResponderEliminar