RUTA AL CASTILLO DE ENGUERA CON FICHA PARA EXPLORADORES




Ruta al Castillo de Enguera con peques:
 Naturaleza, historia y consejos para sobrevivir con humor (y agua)

Este fin de semana nos lanzamos a una aventura : una ruta de senderismo en Enguera, subiendo hasta las ruinas del castillo y pasando por  fuente la mota .

 Un plan precioso, asequible para ir con niños y perfecto para conectar con la naturaleza, la historia… ¡y con nuestra paciencia!

🌲 La ruta: fácil y con gran pinada. 

La excursión parte desde el propio pueblo de Enguera, con buen aparcamiento cerca del inicio del sendero.
 La subida al castillo es asequible, incluso con peques, aunque con alguna pendiente que se hace notar si llevan sueño o hambre (pro tip: siempre llevan sueño o hambre 😅).



🅿️Nosotros aparcamos delante justo del centro deportivo. 
En seguida encontramos la ermita de San Antonio que es desde donde empezamos  la ruta. 
En menos de un kilómetro tenemos a la derecha un área recreativa de Fuente la Mota y a la izquierda el camino que nos indica a subida al Castillo. 


Recomiendo que vayas al principio con energía a ver las ruinas y el área recreativa que hay un poco más arriba que tiene como elementos destacados una dispensa descanso, con mesas, bancos, refugio y una réplica de casa ibera. 

El castillo, aunque en ruinas, tiene un encanto especial y unas vistas espectaculares. 
Te cuento un poco de historia...

🏰Las ruinas del Castillo de Enguera se alzan en lo alto del cerro del Castellar, vigilando la comarca como lo hicieron hace siglos. Aunque hoy solo quedan fragmentos de muros, torres y aljibes, este castillo tuvo un papel defensivo importante en época musulmana y durante la Reconquista.

Fue construido originalmente en el siglo XI por los musulmanes, y más tarde pasó a manos cristianas tras la conquista de Jaime I. Su posición estratégica lo convertía en un punto de vigilancia clave entre los valles del interior de Valencia.

Durante los siglos posteriores perdió importancia militar y acabó abandonado, aunque todavía se respira historia en sus piedras. Subir hasta allí es una manera de viajar al pasado y ver Enguera desde los ojos de un vigía medieval.


🧭 Consejos útiles si vas con niños:

Lleva un mapa para ellos: Imprime un pequeño mapa con dibujos o marcas del sendero, e invítales a que sean los guías. Se lo toman en serio y se sienten protagonistas.

Mini retos de naturaleza: Pídeles que encuentren plantas típicas de la zona, como la Salvia o la Pebrella (una variedad de tomillo muy aromática). Puedes preparar pequeñas fichas con dibujos para reconocerlas de todas formas te dejo dos descargables para los exploradores de la casa con sopa de letras y misiones especiales.  




Descargarlo para que puedas estar un rato tranquilo en el área picnic y ellos entretenidos. 

Nosotros quisimos explorar de más y nos metimos en una senda... No lo recomiendo para nada! 
Aunque seguimos la senda, en más de una ocasión pensé que nos habíamos perdido. Así que lo ideal es ir a la izquierda a ver el castillo y el área recreativa con la réplica de casa ibera y luego volver a bajar hasta la señal de Fuente la Mota para conocer el otro rincón que ahora os cuento. 



La Fuente la Mota, conocida también como Font de la Mota, sí cuenta con un área recreativa asociada en Enguera. Está situada al comienzo de la ruta SL‑CV‑6, en el entorno de Umbría‑La Plana, justo en la falda del Cerro Lucena y del Castillo. Es un pequeño paraje con:

Una fuente de agua natural

Mesas, bancos y un refugio de madera

Un entorno muy agradable, ideal para picnic y parar durante rutas de senderismo que surgió en 1603 como una fuente de agua natural para viajeros y pastores.


¿Sabías qué son las arenetas de Enguera?

En la zona de Fuente la Mota,  hay unas pequeñas cavidades llamadas arenetas. Pero no pienses en pájaros ni en golondrinas: aquí “arenetas” son huecos en la tierra o en las rocas donde, hace mucho tiempo, la gente sacaba arena o arcilla.

¿Por qué? Porque esa arena y arcilla eran materiales súper importantes para hacer vasijas, ollas y otros objetos de barro. Las personas usaban esas materias primas para crear utensilios que necesitaban en su día a día.

Estas arenetas son como pequeños “tesoros” escondidos en los barrancos, que nos cuentan cómo vivían y trabajaban nuestros antepasados. Además, son un testimonio de la artesanía tradicional, algo que ayudaba a las comunidades a sobrevivir y a expresarse con creatividad.


Así que la próxima vez que visites la Fuente la Mota, fíjate bien en esas cavidades. ¡Estás viendo un pedacito de historia en la naturaleza!
Para los más atrevidos o aventureros ...en la direccion del cartel de Fuente la Mota también encontraréis el camino hacia Vía Ferrata Fuente de Godalla cuenta con una larga tirolina de 70 m y puente de tablones de 80 m además ha sido ampliado recientemente con un largo flanqueo con 2 péndulos.

Me parece haber leído en algún lugar que en 2025 la tirolina no está en uso,por lo que aconsejo siempre llamar al tourist info del pueblo por si acaso. 



Consejos

💦Agua, agua y más agua: Parece obvio, pero es fácil subestimar cuánto beben (¡y cuánto tiran!).

👕Ropa cómoda, pero sobre todo adecuada: Nada de costuras que rocen, ni calcetines bajitos que se escurran. Lo agradecerán ellos y tus orejas también.

🦟¿Picaduras? Tranquilidad y acción: Si les pica una avispa, lo primero es mantener la calma. Lava la zona con agua y aplica frío (una piedra fresca o una botellita del agua del camino), y si hay reacción, un antihistamínico infantil (siempre bajo consejo médico).


💬 Un apunte realista


Aunque la ruta está muy bien señalizada, no todas las veces encontramos la misma suerte.
 En esta ocasión, un 10 al Ayuntamiento de Enguera por el mantenimiento y la señalización del recorrido, ¡gracias! Pero recordemos que la naturaleza es de todos y no siempre hay civismo.

 A veces las señales están tapadas o vandalizadas, así que nunca está de más llevar una copia del recorrido o una app fiable descargada previamente (por si la cobertura falla).


Espero que os haya gustado este post que he intentado que sea súper completo y para todos los públicos. Os leo!! 

Comentarios