Tres días inolvidables entre campos de girasoles, rutas fáciles, juegos al aire libre y leyendas con encanto en Olivares del Júcar (Cuenca).Además, disfrutamos de dos juegos de mesa: Coral y París.Aquí tienes la guía completa para organizar tu escapada familiar.🌲🥾🌻 VIERNES: LLEGADA, GIRASOLES Y ERMITA DE SAN ROQUECampos de girasoles: al llegar hicimos una parada para disfrutar y fotografiar los enormes campos en plena floración .Después de dejar las cosas en la casa de nuestros amigos dimos una vuelta andando, hasta la Ermita de San Roque.Está muy cerca del centro, nos llamó la atención su fachada blanca, con piedra vista y una pequeña explanada delante, perfecta para que los niños corretearan sin peligro.En el murito estaban sentados los vecinos y nuestros anfitriones nos presentaron. Que ambiente más divertido, eschando frases típicas y verlos reír porque Mauro correteaba todo el rato. Además nos contaron algunas cosas del pueblo y un poco la historia de San Roque, el santo del pueblo, que según la tradición siempre iba con su perrito.El sitio desprende calma, de verdad. De esos lugares donde todo va más lento y parece que el tiempo se estira.Ermita de San Roque es de estilo barroco (s. XVII) y dedicada al santo protector contra enfermedades .El día transcurrió lento entre historias de vecinos graciosas.Como nosotros hablamos valenciano el deje de la zona nos resultaba divertido y fascinante.Volvimos a la casa para enseñarnos las reformas y como tienen piscina ya no salimos. 🤭🌿 SÁBADO: RUTA AL CEMENTERIO, ALMUERZO Y CENA BAJO LAS ESTRELLAS
AL dia siguiente hicimos una pequeña ruta iniciada desde fuente las Palomas. Queda muy cerca de la casa del jubilado donde tomamos el primer café.
Aunque no hemos encontrado mucha información, imagino que por su forma serviria de abrevadero en su momento.Justo ahi empieza una senda , adecuada parece que desde no hace mucho, donde al principio encontramos huertas muy bien cuidadas.
Una barandilla de madera nos marca el camino, y más adelante hay como un espacio de picnic así como una zona como para hacer ejercicio un poco vandalizada en el moemnto de nuestro paso.
Aún así el camino me parecia genial para una rutilla de running mañanero... el terreno era firme sin ser asfalto y había algun que otro desnivel.
Encontramos bastante sombra gracias a la vegetación hasta llegar a un sendero flanqueado por árboles con porte nos guía hasta la fachada principal del cementerio de Olivares de Júcar.
El muro que rodea toda la planta rectangular del recinto es de sencilla factura, se encuentra encalado y presenta buen estado de conservación.
El portón de entrada al recinto es también sencillo y realizado en forja con una mano de pintura negra. Desde la misma entrada nace el camino principal del cementerio, a sus lados la vegetación sigue estando presente, algo que se agradece los días de más calor.Leyenda del ciprés: se cree que una viuda plantó un ciprés en memoria de su esposo. La tradición asegura que, en noches de luna llena, su sombra aparece junto al árbol.
Leyenda de San Isidro: durante una tormenta, el santo habría protegido las cosechas apareciendo en un campo sembrado con su yunta, salvando la cosecha del pueblo.

Comentarios
Publicar un comentario